Aceites esenciales: sus beneficios y el poder de la naturaleza

Desde tiempos ancestrales la naturaleza ha ofrendado a la humanidad el poder de la madre tierra, muchos testimonios recopilados a través de la historia ilustran los beneficios contenidos en la bioquímica de las plantas.
Grandes sanadores de la historia se han apoyado en el poder de la naturaleza para atender diversos escenarios atingentes a la salud de la comunidad. “Hipócrates”, considerado el padre de la medicina, 400 años AC apoyaba la atención de sus pacientes con tratamientos provenientes de la naturaleza, en sus escritos relata su trabajo como médico de la antigua Grecia detallando las propiedades de plantas medicinales, aceites esenciales y diversas herramientas de salud emanadas del mundo natural. El eminente médico persa llamado “Avicena”, conocido como príncipe de los médicos por ser erudito en medicina y muchas otras disciplinas, en el siglo X fabrica un alambique que le permite extraer aceite esencial por destilación al vapor y producir el primer aceite de rosas de alta pureza. El aceite esencial de rosas es una esencia con altísima frecuencia de vibración (320 Mhz).
En el antiguo Egipto, 3500 años AC, se destilaban hierbas y se usaban aceites esenciales como medicina de los dioses. Uno de los hallazgos arqueológicos descubiertos en la tumba de Tutankamón fueron las hermosas jarras de alabastro que contenían más de 300 litros de aceites esenciales. La emperatriz Cleopatra, reina del antiguo Egipto, cuidaba su piel y potenciaba su belleza usando productos de la naturaleza, destacando el uso de aceites esenciales. La medicina China también ha privilegiado el uso de las plantas para cuidar la salud. Los árabes hace más de 2000 años descubrieron los beneficios del aceite esencial de Incienso y en base a ello instauraron un recorrido comercial que se ha conocido como “la ruta del incienso”.
Después de la caída del imperio romano paulatinamente muchas prácticas holísticas quedaron postergadas, en la edad media hombres y mujeres que sanaban con hierbas fueron considerados brujos y condenados a la hoguera. Con la llegada del renacimiento surgieron los médicos alquimistas que realizaron variados avances dentro del campo de la medicina de las plantas. En la primera mitad del siglo 20, el químico francés Rene Gattefosse trabajando en su laboratorio descubrió importantes características de los aceites esenciales, que al ser pequeñas moléculas lipófilas son capaces de penetrar a través de la piel propiciando múltiples beneficios.
A través de la historia muchos relatos afianzan el concepto de BienEstar emanado de las plantas y los aceites esenciales, el mundo entero celebra la fecha mágica que llamamos “Navidad”, fecha vinculada a la visita que hicieran los reyes magos al niño nacido en el pesebre. En aquella época los aceites esenciales eran considerados verdaderos tesoros dignos de un rey, así fue como el nacimiento de Jesús fue honrado con oro, incienso y mirra.
Ahora, en el siglo 21, tenemos el privilegio de acceder a todo el poder ancestral de la naturaleza concentrado en pequeñas porciones de aceites esenciales envasados en frascos que contienen moléculas capaces de propiciar salud física y emocional.
El equipo de MisAceites.cl te invita a conocer el maravilloso mundo de los aceites esenciales.
Te damos la bienvenida!!
Responses